Templo Oración

En el Templo de Oración, Luz, Paz y Energía, los hermanos de la Orden del Temple oran para ayudar a todo aquel que lo solicite ante cualquier situación personal y/o colectiva.

Donaciones

Como Organización sin ánimo de lucro y de base religiosa, aceptamos donaciones que puedan hacer que nuestra labor continúe diariamente al servicio del Cristo.
(En muchos países este tipo de donaciones tienen deducciones fiscales).

Información Usuario

IP Address
34.204.177.148
United States United States
Explorador
Unknown Unknown
Sistema Operativo
Unknown Unknown

Su Hora

Música

module by Inspiration
Secretos, Leyendas y Simbología oculta en las Catedrales III
Publicaciones Orden del Temple - Catedrales
Escrito por María de Aquitania   

 

ORÁCULOS, PANTEONES, BIZANCIO Y ORIENTE MEDIO

En el mundo clásico, los hombres contactaban con el más allá mediante oráculos sagrados, y los receptores de la Sabiduría Divina podían ser de ambos sexos. Lo que les une a todos, es la combinación de la imagen y el sonido emitidos dentro del espacio sagrado; y había dos tipos de mujeres que hacían estos menesteres: Las Sibilas y las Pitonisas, sacerdotisas de Apolo en su faceta relacionada con el mundo de los muertos. En Delfos, había una mujer famosa por los oráculos que decía en estado de éxtasis o trance, tras la ingesta de hojas de laurel masticadas. Allí se veneraba también el llamado Omphalos, centro físico del Universo con todo lo que contenía, siendo la Sibila más famosa la de Cumas (Nápoles-Italia), donde Virgilio la cita acompañando a los muertos por el lago Averno.

Los panteones, del griego panteón (morada de todos los dioses), eran edificios destinados a ceremonias con liturgias complejas para agradar a los dioses. Las Vestales, consagradas a Vesta o la griega Hesia, hija de Cronos y Rea tuvieron un gran poder, porque el Sumo Sacerdote dirigía las celebraciones de las vírgenes dedicadas al culto.

Con algunas modificaciones, la estructura de los panteones, servirá como modelo a los edificios sagrados bizantinos como Santa Sofía de Constantinopla; pero como a su vez éstos inspiraron a los constructores de Oriente Medio, se puede establecer una línea que une los panteones con los Santuarios musulmanes y con los palacios. Eso explica como pueblos acostumbrados a vivir en tiendas en el desierto, al entrar en contacto con Bizancio, empezaron a edificar mezquitas con la riqueza ornamental que aún hoy se ven. Los israelitas dieron el salto de la jaima al Templo de los Templos y algunos musulmanes místicos sufíes, años después, cambiaron la cabaña por una arquitectura sorprendente.

ARQUITECTURA VISIGODA Y RAMIRENSE

Todas las manifestaciones arquitectónicas que hemos resumido, están relacionadas con las Catedrales góticas, puesto que en menor o mayor medida inspiraron a sus constructores. Pero hay otros edificios mas humildes, donde se dan características parecidas y hay cierta polémica en España a la hora de investigar si un Santuario es visigodo o mozárabe. Un ejemplo interesante es la Iglesia de Santa María de Melque en la provincia de Toledo, del siglo VII, a tres kilómetros del castillo Templario de Montalban. Externamente es tosca, compuesta de bloques de granito acoplados, sin argamasa o mortero que los fije. La impresión es de gran solidez con sus arcos en forma de herradura. Posteriormente, los árabes incorporaron una torre. El interior es austero y su energía telúrica se aprecia sin tener mucha sensibilidad; en su interior hay un pozo que nos remite a la presencia constante de agua en los edificios sagrados. Sus cimientos son de época visigoda.

Santa María de Melque (Toledo)

 

Tras la Reconquista, aparece un estilo arquitectónico con características propias en la cornisa Cantábrica, en Asturias, llamado el ramirense, denominado así por el rey Ramiro I de Asturias, entre el 842 y 850. Los Santuarios como Santa María del Naranco, incorporan la elevación del edificio y apertura de lucernarias que crean un nuevo ambiente interior.

Santa María del Nazranco (Asturias)

 

EL ROMÁNICO

Este término se refiere a un tipo de construcción religiosa que aparece en la mitad del siglo X hasta el XIII. Con él, parece una vuelta a las modas romanas pero mucho más tosco y diferenciándose por el contenido simbólico de sus ornamentaciones. El románico, coincide con el final del mileno y en ese momento el libro más popular es el Apocalipsis escrito supuestamente por Juan en Patmos, una isla griega donde vivió sus últimos años. En España, muchos pensaban que la gran “bestia” no era otro que el general árabe Muhammad ibn Abi Amir al-Mansur (Almanzor); hay una intervención de la corona para frenar el avance sarraceno y Alfonso II el Casto, rey de Asturias el cual lo encuentra al leer el libro litúrgico que Beato, abad del Monasterio de Santo Toribio de Liébana, escribió en el 776. En él se afirma que Santiago el Menor era el patrón de España y casualmente aparece su tumba en Galicia empezando ahí las peregrinaciones a Compostela. Este monje Beato, es autor de los Comentarios al Apocalipsis y a partir de entonces, en los monasterios se hacen copias de esta obra. Pero ¿en qué se inspiran las imágenes de las miniaturas hechas por los monjes?. Hay una cierta semejanza con las realizadas por los místicos musulmanes, los sufíes, por lo que seguramente fueron éstos quienes enseñaron a los monjes a ilustrar de este modo. Años después inspirará a constructores y escultores que darán forma a capiteles, pórticos y canecillos. La característica principal del románico es la impresión de solidez maciza; en el monasterio de Leyre, las columnas parecen conectar el suelo con el techo e igual ocurre en la Iglesia de la Vera Cruz en Segovia. La parte inferior de su edículo (templete o relicario central), sugiere una puerta al interior de la Tierra de la que no tenemos llave y por la que la fuerza telúrica se manifiesta sobre toda la Iglesia. Pero hay muchos románicos, desde el de influencia mozárabe al desarrollado del Camino de Compostela, como San Martín de Fromista, la Iglesia Templaria de Eunate o el monasterio de San Juan de la Peña. Hay un románico “pobre”, con torres como Santa María la Varga en Uceda; San Miguel en Beleña de Sorbe o la Iglesia de Santa Coloma en Albendiego con un ábside bellísimo.

En resumen, las características del románico son la solidez, muros gruesos, arco de medio punto, bóveda de medio cañón, ventanas saeteras, simetría y elementos simbólicos muy característicos, como formas geométricas, vegetales, animales, escenas del Antiguo Testamento y la vida cotidiana.

La ornamentación es didáctica, para enseñar los pasajes impresos en los libros religiosos a los que solo tenían acceso los monjes, especialmente donde muestran a Cristo en majestad dentro de la mandorla o almendra mística, rodeado de los símbolos de los evangelistas.

El arte románico, está lleno de sombras y misterios y muchos de los símbolos que vemos no han podido ser descifrados. El panteón de San Isidoro en León (España), con pinturas al fresco, tiene elementos de la mitología romana como el dios Jano que mira hacia dos lados. También hay una Catedral en Siguenza, que es un paso del románico al gótico incorporando elementos como el claustro, deambulatorio y rosetones. Otro ejemplo son las pinturas de la ermita de San Baudelio de Berlanga, aunque hoy se encuentran en el museo del Prado (Madrid) o el Metropolitan de New York.

 

Catedral de Jaca (España)

 

(continuará)

Copy Right. Todos los derechos Reservados. Orden del Temple 2009.

 
USER MENU